“TRANSFORMO MI ENTORNO ESCOLAR"
1. ÁREAS BÁSICAS A TRABAJAR
En este proyecto de aula se trabajará en el área de CIENCIAS NATURALES e incluyendo competencias en EDUCACIÓN AMBIENTAL, LENGUA CASTELLANA Y CIENCIAS SOCIALES.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
- Competencias del Lenguaje: Comprensión e interpretación textual.
- Competencias del Lenguaje: Medios de comunicación.
- Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad.
- Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo.
- Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico.
- Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales.
2. PRESENTACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES
Los estudiantes beneficiados con el proyecto de aula “TRANSFORMO MI ENTORNO ESCOLAR” fueron niños de los grados de primaria (1° - 5°) del CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO, que oscilan entre los seis y doce años, son 40 niños y 35 niñas oriundos del Corregimiento.
Docentes:
- Lic. LUIS MANUEL GARCIA DIAZ.
- Lic. BETTY YAMILE POVEA CORREA.
- Lic. CARMEN MARIA JUSNIELES POLANCO.
- Lic. LUZ MARY ACUÑA BENAVIDES.
3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
El cuidado del medio ambiente que
nos rodea es de vital importancia para el desarrollo de actividades lúdicas y
de aprendizaje, los niños necesitan de un ambiente sano y limpio para el
desarrollo de sus actividades de aprendizaje.
El aprendizaje y medio ambiente están ligados por lazos muy fuertes,
pues no hay aprendizaje sin contacto e interacción con el entorno. De esta forma el medio ambiente se constituye
en un recurso didáctico para favorecer el aprendizaje dentro y fuera del
centro.
Es necesario despertar en los niños el interés por mantener su entorno limpio y ordenado.
Diagnostico
En el Centro educativo Francisco
José de Caldas los niños no tenían un uso adecuado de las basuras que generaban
producto del consumo de los alimentos en los tiempos de descanso, la sede no
mantenía una imagen agradable para el desarrollo de las actividades lúdicas y
de aprendizaje en un ambiente limpio y agradable. Se hace necesario el desarrollo de un
proyecto pedagógico d aula para concientizar a los niños sobre el manejo y uso
adecuado de las basuras y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Pregunta de investigación
¿Cómo
proteger el medio ambiente de mi entorno escolar con ayuda de las TIC?
Justificación
Es importante que los niños se
desarrollen en un ambiente sano y limpio, donde puedan realizar las
actividades de aprendizaje libremente.
Es vital concientizar a los niños y en general a la comunidad educativa, a cerca de tener espacios adecuados y libres de elementos que impidan el libre desplazamiento de los
niños o que puedan ocasionar accidentes.
Evidenciando el uso inadecuado de
las basuras dados en la institución se hace necesario plantear un proyecto para
que padres de familia, docentes y estudiantes se involucren en la clasificación
y para la preservación del medio ambiente escolar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicQPjubLh9Vu56tpEekLIz6DQR28OlX5ElNAtdrY8vCcu-Ju7RqbZ5cgfmCm8OB5cO2WRWh_jriW-WklPTlQp5HFRhyp51n8Bpwhqgk-HMDSZNY7Ceydcy2YnOY6QKm93Eq-G9PSc8M8dB/s1600/mA%C3%91O2.png)
Cuidado del medio ambiente
Proteger el planeta para las generaciones futuras no significa renunciar a nuestras vidas o abandonar las actividades diarias. Al adoptar cada uno de nosotros hábitos sencillos y de sentido común, puede ahorrar energía, disminuir la contaminación que afecta la temperatura (calentamiento global) y conservar nuestros recursos naturales limitados.
Activistas de todo el mundo desde hace cuatro décadas han aunado esfuerzos para conscientizar a la comunidad mundial con iniciativas tales como el dia de la tierra para que sea una prioridad el cuidado del medio ambiente y construir un mañana mas saludable para ellos y sus familias.
Es muy importante la participación activa de docentes, padres de familia y educandos y tomar medidas que se pueden implementar desde nuestras casas disminuyendo el vertimiento de gases por quema de leña, motos, carros, e industrias.
Aunque el reto es colosal y abrumador, cuando todos los habitantes del planeta tomemos acción y realicemos pequeños actos, todos juntos haremos la diferencia y en el planeta, en su atmósfera, en su aire, en su agua y en su suelo, nosotros mismos notaremos el cambio a un ambiente mas saludable.
4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Objetivo General
Sensibilizar a los
estudiantes, padres de familia y docentes sobre el adecuado uso que se debe
hacer a las basuras como medio de preservación de un ambiente saludable con
mediación de las TIC.
- Objetivos Específicos
·
Realizar
jornadas de limpieza en el Centro Educativo
· Realizar
charlas educativas utilizando herramientas tecnológicas acerca del manejo
adecuado de las basuras y el cuidado del medio ambiente.
· Establecer
e implementar un programa de limpieza para la recolección de basura en el
Centro Educativo.
Objetivos de la recolección de la basura
· Conservación de un espacio sano y limpio.· Conservación de los recursos renovables· Disminución del volumen de basuras en el centro educativo y en los hogares de los educandos.
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
- Jclick: Los estudiantes realizaran actividades para sus compañeros, con el fin de que estos identifiquen los conceptos claves a aprender.
- Pancho y la máquina de hacer cuentos: Los trabajos realizados serán socializados por los estudiantes en una jornada cívica.
- Blogger: Se publicaran los trabajos editados por los diferentes grupos de estudiantes, como apoyo a la comunidad internauta.
- Google Drive: Se desarrollaran trabajos de manera grupal-colaborativa a fin de practicar y mejorar el desempeño escolar.
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS
- Cronograma
Mes
Actividad
|
Octubre
|
Noviembre
|
Enero
|
Febrero
| ||||||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
| |
Diagnostico a los alumnos
| ||||||||||||||||
Diseño de estrategias, selección de estrategias y herramientas Tic a utilizar
| ||||||||||||||||
Diseño de las actividades
| ||||||||||||||||
Desarrollo del proyecto
| ||||||||||||||||
Evaluación y análisis de resultados
|
- Fundamentación conceptual
- Aseo e higiene personal y social-comunitaria.
- ¿Qué son las basuras?
- Entorno vivo, hábitat, sostenibilidad del medio ambiente.
- ¿Qué es y qué se puede reciclar?
- Prácticamente el 90% de la basura doméstica en reciclable, por eso es importante que se realice un proceso de separación de la basura en nuestras casas y los depositemos en los tanques o canecas adecuados, estos pueden ser de papel o cartón, material orgánico, vidrio, latas de aluminio, latas de hojalatas, etc.
7. PRODUCTOS Y EVALUACIÓN
Evaluación
¿Qué logramos?
- Concientización de los niños y niñas acerca del cuidado y mantenimiento del Centro Educativo.
- Realización de guías metodológicas implementando herramientas tecnológicas (TIC).
- Utilización de contenidos digitales como complemento en la construcción del conocimiento de los niños.
- Verificar que se cuente con las canecas para depositar las basuras.
- Colocar canecas dentro y fuera del centro y salón de clases.
- No tirar la basura en cualquier parte del Centro.
- Si se encuentra una basura tirada en cualquier lugar depositarla en la caneca de basura.
- Informar a la comunidad escolar sobre el tema de un Centro Educativo limpio.
- Jornada de limpieza semanal en el Centro Educativo Nuestra Señora del Socorro.
- Charlas educativas sobre el manejo de las basuras, reciclaje y cuidado del medio ambiente mediadas con herramientas TIC.
- Campaña de reciclaje de cartón, plástico, vidrio transparente, papel aluminio, aluminio y con los recurso obtenidos dotar de canecas para la recolección de los desechos biodegradables el Centro Educativo.
- Creación de un comité de limpieza en el Centro Educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario