¿Qué
es la educación?
¿Ciencia?,
¿Arte?, ¿Es una disciplina?, ¿es una rama del conocimiento?
¿Qué
es una ciencia?; ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados
sistemáticamente, se vale del razonamiento y la experimentación, tiene un
método y un objeto de estudio.
¿Qué
es un arte? Dicho en palabras castizas, es hacer bien las cosas eficaz y
eficientemente.
¿Qué
es disciplina? Una disciplina académica se refiere a un cuerpo de
conocimiento que se está dando a - o ha recibido - un discípulo. Entonces, el
término puede denotar una "esfera de los conocimientos" en la cual la
persona decidió especializarse.
¿Qué es una rama del conocimiento? Es un campo de estudio es el cual es pensado o investigado en
una escuela superior, un centro de estudios o una universidad.
Dado
lo anterior y si analizamos cada una de las definiciones, la educación tiene a
su favor características de cada una de las mismas, la educación ciertamente tiene
una serie de conocimientos especializados concernientes a su objeto, el saber,
el proceso enseñanza-aprendizaje, también aplica el método científico a sus
investigaciones, a la creación del conocimiento, al rompimiento y a la
implementación de paradigmas en su campo de acción, pero también el accionante
del proceso cuando realiza su labor educativa, hace las cosas bien, realiza el proceso
y busca resultados de la mejor manera, es eficaz y eficiente, por lo tanto el
educador es un artista, es el artista de sueños de futuro, el creador de un
mundo mejor, más placentero, mejorando día a día el estado en el que lo
encontró, como ese que saca melodías de las cuerdas de una guitarra, así el
educador toca la sensibilidad, los aspectos cognitivos, actitudinales y
emocionales, para sacar a la luz la virtud, es exducare o educere, sacar como
la partera lo que hay dentro de cada uno, la luz, el conocimiento, la
sabiduría, la ciencia, la educación es la historia del hombre por conquistar
los secretos de la naturaleza, los secretos de sí mismo, por ejemplo cuando cayó
un día cualquiera o en una noche fría e invernal un rayo y con el resultó el
fuego y el hombre se las ingenió para conservar ese fuego sagrado y pasarlo de
familia en familia, tribu a tribu, allí empezó el proceso, la ciencia, el arte,
la disciplina, la rama del conocimiento que denominamos educación.
No
solo en el aula acontece la educación, la formación, en la calle, en la
esquina, el colegio, la casa y familia, en el empleo, en la sociedad, si la
educación es una realidad existencial, que vive todo ser humano, es un proceso dinámico
porque se cumple por etapas, a través de
toda la vida del individuo; el alumno o discípulo aprende de su maestro, pero
el maestro enseña a su maestro, es social porque mediante ella se transmite y
renuevan los valores culturales que posee un pueblo, una nación, una sociedad.
Finalmente
hay que decir que si no hay un cambio de actitudes y aptitudes, un
perfeccionamiento, no hay verdadera educación, la educación o la verdad los hará
libres, libres de errores, libres de mentiras, libre de mitos y medias
verdades, pues educación es o implica un cambio significativo en nuestros
conceptos, nuestras visiones de la realidad, del mundo, finalmente educar es
perfeccionar la calidad de vida de las personas y el nuevo rol del educador
entonces es romper sus cadenas, derribar muros mentales de imposibilidades pues
solo puede encender un fuego, quien en sí mismo tiene fuego, un guía ciego no
podrá guiar a otro ciego, la antorcha de la libertad la enciende el fuego de la
educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario