LOS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Hoy Colombia enfrenta el reto de vincular la tecnología de la
información y comunicación en el ámbito educativo y, masificarlo. Para esta
tarea sin duda, será de gran importancia, el uso de los objetos virtuales de aprendizaje.
Los Objetos virtuales de aprendizaje son facilitadores del
conocimiento. Esto supone que son recursos o materiales de tipo didáctico que
ayudan a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, siempre y cuando
estén bien estructurados, diseñados y realizados.
El Objeto Virtual de Aprendizaje es un facilitador para la adquisición
de conocimiento, esto quiere decir, que es un material de tipo didáctico que
ayuda al tutor virtual a brindar una información adecuada y bien diseñada para
lograr un aprendizaje significativo en el aprendiz y, al mismo tiempo, el
objetivo subyacente al OVA.
El OVA es un recurso didáctico de tipo digital que proporciona una
información diseñada y estructurada adecuadamente para el logro de un resultado
de aprendizaje. De igual manera, requiere de una información anexa que ayuda a
la comprensión de su utilidad educativa y al conocimiento de sus
características técnicas específicas.
Dentro del conjunto de los objetos virtuales de aprendizaje encontramos
los simuladores, los aplicativos Multimedia, los tutoriales, los documentos
interactivos, las animaciones, los videos, documentos interactivos, etc.
Para nuestro Proyecto de aula podemos decir que son de gran utilidad los
siguientes recursos:
Wikipedia , por ser un recurso de acceso libre
con más de un millón de artículos. Con este recurso nuestros estudiantes podrán
informarse de todo aquello que se necesita para fortalecer el proyecto de aula.
La
Multimedia: Por ser un recurso que
integra audio, video y datos que
dispuestos de forma lógica, interactúan con los educandos promoviendo el
aprendizaje autónomo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario