miércoles, 18 de marzo de 2015

AMBIENTE DE APRENDIZAJE



INTRODUCCION





La actividad del manejo de las basuras, reciclaje y cuidado del medio ambiente tiene como propósito general crear un ambiente de aprendizaje práctico y divertido que involucre a todos los miembros de la comunidad, es decir, maestros, padres de familia, vecinos y estudiantes.
Se intenta que toda la comunidad aprenda a conservar el medio ambiente de forma significativa, pues en esto está incluida la preservación de la vida de todos los seres que habitan el planeta.





Para la realización de la actividad tomaremos la temática: CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DEL MANEJO DE LAS BASURAS Y EL RECICLAJE.

COMPETENCIAS:
Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan.
Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi entorno.
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funciones de otro y contribuyo a lograr productos comunes.

REALIZACION DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1. Usando las Tic proyectamos a todos los miembros la temática: “CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE.
ACTIVIDAD 2: Trabajemos todos, por el medio ambiente.
ACTIVIDAD 3: Saquemos provecho al reciclaje

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Con el Video beam proyectaremos la video conferencia el Medio ambiente es de todos, en este se hace énfasis en el papel que debe desempeñar toda la sociedad  en el cuidado del medio ambiente.
Se hará énfasis en el manejo de las basuras, no arrojándola a los caños, ciénagas o vías públicas.
De inmediato se conformaron cuatro equipos conformados por maestro, estudiantes, padres de familia y comunidad. El plan de acción se conduce a barrer la principal calle con que cuenta el caserío, recoger topo tipo de basuras y clasificarla con el fin de reciclar.
Empezamos a reciclar y nos dimos cuenta que es mucho lo que votamos y no aprovechamos. El material a reciclar fue el siguiente: Cartón, vidrios, hierros,  plásticos, escombros y material vegetal.
Todo el material clasificado se pudo avaluar en un total de 30.000 pesos, por lo que la actividad dejó la enseñanza que la basura es riqueza si la sabemos aprovechar.




CONCLUSIONES

Sin lugar a dudas, el papel que desempeña el docente es fundamental para propiciar en el estudiante ambientes de aprendizaje. El dinamismo es necesario para hacer significativo todo lo que aprende el estudiante. Partir del el entorno es necesario, pues de esta forma se parte de la situación en la que se encuentra en pro de mejorarla en todos sus aspectos.

OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE



LOS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE



Hoy Colombia enfrenta el reto de vincular la tecnología de la información y comunicación en el ámbito educativo y, masificarlo. Para esta tarea sin duda, será de gran importancia, el uso de los objetos virtuales de aprendizaje.

Los Objetos virtuales de aprendizaje son facilitadores del conocimiento. Esto supone que son recursos o materiales de tipo didáctico que ayudan a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, siempre y cuando estén bien estructurados, diseñados y realizados. 

El Objeto Virtual de Aprendizaje es un facilitador para la adquisición de conocimiento, esto quiere decir, que es un material de tipo didáctico que ayuda al tutor virtual a brindar una información adecuada y bien diseñada para lograr un aprendizaje significativo en el aprendiz y, al mismo tiempo, el objetivo subyacente al OVA.







El OVA es un recurso didáctico de tipo digital que proporciona una información diseñada y estructurada adecuadamente para el logro de un resultado de aprendizaje. De igual manera, requiere de una información anexa que ayuda a la comprensión de su utilidad educativa y al conocimiento de sus características técnicas específicas. 

Dentro del conjunto de los objetos virtuales de aprendizaje encontramos los simuladores, los aplicativos Multimedia, los tutoriales, los documentos interactivos, las animaciones, los videos, documentos interactivos, etc.

Para nuestro Proyecto de aula podemos decir que son de gran utilidad los siguientes recursos:

      Wikipedia , por ser un recurso de acceso libre con más de un millón de artículos. Con este recurso nuestros estudiantes podrán informarse de todo aquello que se necesita para fortalecer el proyecto de aula.
     La Multimedia: Por ser un recurso que integra  audio, video y datos que dispuestos de forma lógica, interactúan con los educandos promoviendo el aprendizaje autónomo.





lunes, 9 de marzo de 2015

Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 20

Formulario
Documento de Proyecto de Aula con TIC 20
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.
Titulo proyecto de aula:
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA TRANSFORMO MI ENTORNO ESCOLAR
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1.       Nombre del Docente:  Luis Manuel García Díaz                                            
Nombre de la institución:   Centro Educativo Francisco José de Caldas
Código DANE

Sede educativa  Nuestra Señora Del Socorro:                                                                    
Radicado Sede:
Dirección principal: El Socorro – Sucre
Teléfono:   312-6262799  3205029215
Fax:
Correo Electrónico:   geinerga2012@gmail.com

Página Web:

Ciudad/Municipio: Sucre
Vereda/Corregimiento: El Socorro
Localidad/Comuna/sector:
Departamento: Sucre

2. Nombre del Docente:  Betty Yamile Povea Correa
Nombre de la institución: Centro Educativo Francisco José de Caldas
Código DANE

Sede educativa: Nuestra Señora Del Socorro:                                                                                                                         
Radicado Sede:
Dirección principal: El Socorro – Sucre
Teléfono: 3205029215
Fax:
Correo Electrónico: geinerga2012@gmail.com

Página Web:

Ciudad/Municipio: Sucre
Vereda/Corregimiento: El Socorro
Localidad/Comuna/sector:
Departamento: Sucre

3. Nombre del Docente:  Carmen María Junieles  Polanco
Nombre de la institución: Centro Educativo Francisco José de Caldas
Código DANE

Sede educativa: Nuestra Señora Del Socorro                                                                    
Radicado Sede:
Dirección principal:  El Socorro – Sucre

Teléfono: 3205029215
Fax:
Correo Electrónico: geinerga2012@gmail.com

Página Web:

Ciudad/Municipio: Sucre
Vereda/Corregimiento: El Socorro
Localidad/Comuna/sector:
Departamento: Sucre



4. Nombre del Docente:  Luz Mary Acuña Benavides
Nombre de la institución: Centro Educativo Francisco José de Caldas
Código DANE

Sede educativa:  Nuestra Señora Del Socorro                                                                                                                                          
Radicado Sede:
Dirección principal: El Socorro – Sucre
Teléfono: 3205029215
Fax:
Correo Electrónico: geinerga2012@gmail.com

Página Web:

Ciudad/Municipio: Sucre
Vereda/Corregimiento: El Socorro
Localidad/Comuna/sector:
Departamento: Sucre
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:
Luis Manuel García Díaz
Cargo: Docente
Teléfonos: 312-6262799
Correo Electrónico: geinerga2012@gmail.com
PLANEACIÓN DEL  PROYECTO DE AULA
Señale el tipo de proyecto de aula
a) Proyecto pedagógico y didáctico                                                   SI x        NO
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo           SI      NO
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional                                    SI     NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas Curricular
Ciencias naturales y educación ambiental.
X
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.

Educación artística.

Educación ética y en valores humanos.

Educación física, recreación y deportes.

Educación religiosa.

Humanidades.

Matemáticas.

Lengua castellana.

Lengua extranjera: Inglés

Lengua Nativa*

Competencias Ciudadanas.

Filosofía

Todas las áreas

*Lengua Nativa para comunidades indígenas.
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):
a) Sector:  Urbano   Rural x   Población de Fronteras   
b) Grados Escolares: Preescolar x  1° x  2° x  3° x  4° x  5° x  6°   7°    9°   10°   11°  Otro Cuál?: _________________
C) Número de  estudiantes que participan en el proyecto de aula:__________75_____________
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indígenas

Raizales

Afrocolombianos

Desplazados

Condición de Discapacidad

Mayoritaria
x
,.,.
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula
Fecha de inicio:          11/02/2015
Fecha  de finalización:        16/03/2015

Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra):
Planeación
Ejecución
Evaluación
Sistematización  x
Palabras claves del proyecto de aula. 

Medio ambiente, entorno vivo, basuras, reciclaje, pedagogía.


Definición del problema (Problematización)

Con mediación de las TIC  ¿Cómo protejo el medio ambiente desde mi entorno escolar?


Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)

Objetivo General: 

Sensibilizar a los estudiantes, padres de familia y docentes sobre el uso adecuado que se debe hacer a las basuras como medio de preservación de un ambiente saludable con mediación de las TIC.

Objetivos Específicos:

·         Realizar jornadas de limpieza en el Centro Educativo
·         Realizar charlas educativas utilizando herramientas tecnológicas acerca del manejo adecuado de las basuras y el cuidado del medio ambiente.
·         Establecer e implementar un programa de limpieza para la recolección de basura en el Centro Educativo.



Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

Competencias
Marque con una X
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual
X
Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.
X
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Competencias en matemáticas: Métrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad
X
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo
X
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico
X
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales
X
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones ético políticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

INDAGACION
Diagnóstico inicial
En el centro educativo Francisco José de Caldas los niños no tienen un uso adecuado de las basuras que generan, producto del consumo de los alimentos en los tiempos de descanso, la sede no mantiene una imagen agradable para el desarrollo de las actividades lúdicas y de aprendizaje, en un ambiente limpio y agradable.  Se hace necesario el desarrollo de un proyecto pedagógico de aula para concientizar a los niños sobre el manejo y uso adecuado de las basuras y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Resultados de la evaluación de conocimientos previos  aplicada por los docentes
Los alumnos conocían el o los conceptos de medio ambiente, reciclaje, entorno vivo, manejo de basuras, son conscientes que el uso inadecuado de las basuras dado en la institución hace necesario el desarrollo de un proyecto para que sus padres, docentes y estudiantes se involucren en actividades y estrategias que mitiguen los efectos adversos de los abusos del hombre al medio ambiente y con ello se preserve y mejore el mismo.

TEMATIZACION
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula
Ø  Realización de una jornada de limpieza semanal en el Centro Educativo Nuestra Señora del Socorro.
Ø  Realización de charlas educativas sobre el manejo de las basuras, reciclaje y cuidado del medio ambiente mediadas con herramientas TIC.
Ø  Realización de una campaña de reciclaje de cartón, plástico, vidrio transparente, papel aluminio, aluminio y con los recurso obtenidos dotar de canecas para la recolección de los desechos biodegradables en el Centro Educativo.

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula
Aseo e higiene personal y social-comunitaria
Que son las basuras
Entorno vivo, hábitat, sostenibilidad del medio ambiente sano
Que es y que se puede reciclar

Herramientas TIC
Video beam
Grabadora
DVD
Cámara digital de fotos, y audiovisual.
Televisor
Computador

APLICACIÓN DEL  PROYECTO DE AULA


Nombre del Docente quien realiza la actividad
Fecha
Descripción de la Actividad
Resultado de la Actividad
1
Luis Manuel Garcia Diaz


13/02/2015
El docente responsable en compañía de padres de familia y alumnos con escobas, rastrillos, bolsas de recolección de basuras, desinfectante, recogen basura, desechos biodegradables y demás y dejan limpios andenes, patios, baños y demás lugares del centro educativo.
El Centro Educativo presenta un vista limpia, ordenada y acogedora, con buenos olores y un entorno saludable.


2
Charlas educativas sobre el manejo de las basuras, reciclaje y cuidado del medio ambiente mediadas con herramientas TIC.

16/02/2015
El docente responsable con herramientas TIC desarrolla una charla y hace un recorrido de observación en el Centro Educativo para apreciar el estado actual del centro y como se mejorará si se hace un manejo de las basuras y se transforma el entorno escolar con el proyecto
Padres de Familia, compañeros docentes y alumnos están sensibilizados y conscientes de mejorar el entorno escolar con el proyecto.



3
Campaña de reciclaje de cartón, plástico, vidrio transparente, papel aluminio, aluminio y con los recurso obtenidos dotar de canecas para la recolección de los desechos biodegradables el Centro Educativo.


17-18/02/2015
Realizar una campaña hogar por hogar de los estudiantes y vecinos al Centro educativo donde se recolecte los materiales objeto de reciclaje y con el intercambio comercial comprar las canecas para recolección de basuras en el Centro educativo.
Recolección de material reciclable, venta del mismo y compra de canecas e instalarlas en el Centro educativo para la recolección de basuras para su posterior manejo.


Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.

Padres de familia, docentes y alumnos apropiaron conocimientos relevantes sobre el manejo de las basuras, sostenibilidad del medio ambiente, estrategias y actividades que se pueden implementar en la institución, en los hogares y en la comunidad que permitan mejorar el entorno tanto escolar como de la localidad, dándole un manejo saludable y creativo a las basuras, que contribuya al mejoramiento y conservación del medio ambiente.



¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?

Con la ejecución del proyecto se afianzó los conocimientos previos de los alumnos sobre entorno vivo, hábitat, manejo de las basuras y reciclaje, como todos, los seres vivos, el clima, el hombre, el medio ambiente, el agua, el aire, la industria, estamos interrelacionados y si no realizamos acciones día a día aunque sean pequeñas el hombre, los animales, podríamos desaparecer; al presentarse desastres por el cambio climático, los suelos perderán su fertilidad, crecerán los desiertos, podrían presentarse guerras por el agua,, nuestra salud se quebrantará por la contaminación, las aguas negras, el aire contaminado, se observa una sensibilidad y una responsabilidad para con el entorno escolar y de la localidad para que se vea limpio y acogedor.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA
Medios que los docentes usan para realizar  divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)

Facebook
X
Foro Temático

Wiki
X
Red Social
X
Red virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital
X
Eduteka

Blog
X

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia?
La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo
X
Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante
X
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase
X
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo
X
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura
X
No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del proyecto de aula
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.
X
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.
X
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país
Participando activamente en redes de aprendizaje
X
Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias
X
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo

Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional


Vbvn
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula  permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes
X
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula
X
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado
X
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)

Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
X
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5  siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem
Califique de 1 a 5
¿Se alcanzan las competencias propuestas?
4
¿Aporta a la solución del problema planteado?
5
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede?
4
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante?
5
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados?
4
EVIDENCIAS
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)





























ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Dirección web1: http://transformomientornoescolar.blogspot.com

Dirección web2: http://transformomientornoescolar.blogspot.com/2015/03/transformo-mi-entorno-escolar.html







 

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)
1. Competencias de los maestros en relación con TIC
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).

1  2   3   4 X  5   
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades.
1  2   3   4 X  5   
3. Metodología y Fundamentación
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.
1  2   3   4 X  5   
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes.
1  2   3   4 X  5   
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa.
1  2   3   4 X  5   
6. Carácter innovador
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.
1  2   3   4   5 X